La balalaika es un instrumento musical ruso de cuerda de la familia del laúd. Tiene un cuerpo triangular, casi plano, con una pequeña boca de resonancia cerca del vértice superior de la tapa, un mástil largo y estrecho y tres cuerdas de metal o tripa que suelen pulsarse con los dedos (algunas veces se utiliza una púa de piel para las cuerdas metálicas).
- Teorías sobre el origen de la balalaica:
- 1- Una creencia popular es que los tres lados y secuencias de la balalaica representan la Santa Trinidad. Históricamente en Rusia tocar la balalaica ha estado prohibido en varias ocasiones, debido a su uso por los skomorokhi (bufones), que resultaban altamente irritantes para la iglesia y el Estado. Los instrumentos musicales no se permiten en la liturgia ortodoxa rusa.
2- Una razón más probable de la forma triangular la da el escritor e historiador Nikolai Gogol en su novela inacabada “Almas muertas”. El autor indica que la balalaica fue creada por campesinos a partir de una calabaza. Si se cuartea una calabaza, ésta adopta una forma de balalaica.
3- Con anterioridad al Zar Pedro el Grande, los instrumentos no estaban permitidos en Rusia. Cuando Pedro los permitió, sólo los constructores de barcos sabían trabajar con madera. La forma de la balalaica se asemeja en parte a la proa de un barco, si se sostiene horizontalmente.